Blogs

Blogs

El uso de Transfiya se dispara: más de 282 millones de transferencias en lo que va del año

Transfiya en cifras

En un entorno cada vez más digital y demandante, Transfiya, la solución de transferencias inmediatas entre diferentes entidades financieras de ACH Colombia, continúa consolidándose como una de las alternativas favoritas entre los usuarios del sistema financiero. En lo que va del año, el servicio ha registrado un crecimiento sostenido tanto en volumen de operaciones como en número de usuarios.

Según cifras reportadas por ACH Colombia, más de 282 millones de transferencias se realizaron entre enero y julio de 2025, lo que representa un incremento del 214% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, el servicio ya cuenta con la participación de más de 27 entidades financieras, incluyendo bancos, cooperativas, billeteras digitales, SEDPES y compañías de financiamiento, lo que ha ampliado su cobertura a nivel nacional.

De hecho, Transfiya cerró julio como uno de los mejores meses del año, con más de 43 millones de transferencias realizadas. Esta cifra destaca el crecimiento sostenido del servicio y confirma la preferencia de los colombianos por soluciones digitales que les permiten enviar y recibir dinero de manera inmediata, sencilla y segura.

“Este crecimiento es el reflejo de la confianza de los colombianos en soluciones ágiles, seguras y sin fricciones. Transfiya responde a esa necesidad de mover dinero en tiempo real y con la seguridad que caracteriza a todos nuestros servicios”, aseguró Gustavo Vega Villamil, presidente de ACH Colombia.

El comportamiento positivo también se explica por el auge de la inclusión financiera y la mayor digitalización de servicios. En regiones apartadas y ciudades intermedias, Transfiya se ha convertido en una herramienta clave para facilitar transacciones cotidianas, pagos entre personas y compras en pequeños comercios.

Con estos resultados, ACH Colombia se prepara para una segunda mitad del año con nuevas alianzas, la integración de nuevos casos de uso y campañas de educación financiera, enfocadas en fortalecer el ecosistema de pagos digitales y seguir impulsando el acceso a servicios financieros modernos.